Bibliografía


Bibliografía

Artículos, libros y trabajos gráficos de Manuela Ballester

Blanco y Negro, Madrid, 20-10-1929, p. 1, portada de MANUELA BALLESTER.

AGULLO PUCHAU, Lleó, La perla que naixqué en lo fang, Valencia, Imprenta Josep Melià, 1934, Portada e ilustraciones interiores de MANUELA BALLESTER.

ALMELA I VIVES, Francesc, La novela d’una novela, Valencia, Nostra Novel·la, 1930, Ilustraciones de MANUELA BALLESTER.

BALLESTER VILASECA, Manuela, “César M. Arconada. Reparto de tierras (Crítica de libros)”, en Nueva Cultura, Valencia, Año I, núm. 3, marzo de 1935, p. 4.

BALLESTER VILASECA, Manuela, “Mujeres intelectuales (Notas)”, en Nueva Cultura, Valencia, Año I, núm. 5, junio-julio de 1935, p. 15.

BALLESTER VILASECA, Manuela, “Pla y Beltrán: Voz de la tierra (Crítica de libros)”, en Nueva Cultura, Valencia, Año I, núm. 6, agosto-septiembre de 1935, p. 15.

“El viejo inspector de la vida: cuento soviético”, Traducción de José Renau, Dibujos de Manuela Ballester, en Nueva Cultura, Valencia, núm. 9, diciembre de 1935, pp. 10-12.

BALLESTER VILASECA, Manuela (ed.), Pasionaria, Valencia, núm. 1, 1937.

BALLESTER VILASECA, Manuela, “La escultora Luisa Roldán”, en Mujeres Españolas, México D.F., octubre 1954, p. 11.

BALLESTER VILASECA, Manuela, “México, colores, contrastes y costumbres”, en Mujeres del Mundo Entero, Berlín (RDA), núm. 2, 1961, p. 23.

BALLESTER VILASECA, Manuela, Cosas, México, 1981.

DUMAS, Alejandro, La Dama de las camelias, México, Editorial Leyenda, Obas maestras de la literatura amorosa, 1944, Traducción de Enrique Díez-Canedo, Ilustraciones de MANUELA BALLESTER.

GARCÍA GARCÍA, Manuel, “Manuela Ballester. Encuentro con la pintora exiliada valenciana”, en Cartelera Turia, Valencia, núm. 840, 10-16 marzo de 1980, Portada con dibujo de MANUELA BALLESTER.

LEWIS, Sinclair, Babbitt, Madrid, Editorial Cenit S.A., 1930, trad. del inglés y prólogo de José Robles Pazos, portada de MANUELA BALLESTER.

MÜHLEN, Herminia zur, El castillo de la verdad, Madrid, Editorial Cenit S.A., 1931, Colección Cuentos Cénit para niños, trad. de Eloy Benítez, portada e ilustraciones de MANUELA BALLESTER.

 

Entrevistas y artículos sobre Manuela Ballester

AGUADO, Ana, “Les dones valencianes en la guerra civil (1936-1939)” en GARCÍA, Manuel (ed.), Homenatge a Manuela Ballester, Generalitat Valenciana, Consellería de Trabajo y Asuntos Sociales, Dirección General de la Mujer, Valencia, 1996, pp. 23-35.

BELLÓN, F., “Manuela Ballester, la pintora en la sombra”, en Posdata, Suplemento Cultural de Levante-El Mercantil Valenciano, Valencia, 03-X-2008, pp. 1-2.

BONED COLERA, Ana, “Creativas en el exilio mexicano. Apuntes biográficos y artísticos de Elvira Gascón, Remedios Varo y Manuela Ballester”, en Revista Creatividad y Sociedad, Madrid, nº 15, noviembre 2010.

FUENTE, Mercedes de la, Valencianas célebres y no tanto (s. XIII-XXI), Valencia, Generalitat valenciana, 2009, pp. 173-179.

GARCÍA GARCÍA, Manuel, “Manuela Ballester. Encuentro con la pintora exiliada valenciana”, en Cartelera Turia, Valencia, núm. 840, 10-16 marzo de 1980.

GARCÍA GARCÍA, Manuel, “Manuela Ballester: Salí de España a pie, con mis hijos, por los Pirineos”, en Hoja del Lunes, Valencia, 20-III-1989, p. 74.

GARCÍA GARCÍA, Manuel, “Manuela Ballester: Artista, dona i exiliada”, en GARCÍA, Manuel (ed.), Homenatge a Manuela Ballester, Generalitat Valenciana, Consellería de Trabajo y Asuntos Sociales, Dirección General de la Mujer, Valencia, 1996, pp. 71-81.

GARCÍA GARCÍA, Manuel, “Entrevista amb Manuela Ballester”, en GARCÍA, Manuel (ed.), Homenatge a Manuela Ballester, Generalitat Valenciana, Consellería de Trabajo y Asuntos Sociales, Dirección General de la Mujer, Valencia, 1996, pp. 82-99.

GARCÍA GARCÍA, Manuel (ed.), Homenatge a Manuela Ballester, Valencia, Dirección General de la Mujer, 1996.

GARCÍA GARCÍA, Manuel, Memorias de posguerra. Diálogos con la cultura del exilio (1939 – 1975), Valencia, Publicaciones de la Universitat de València, 2014, pp. 154-165.

MANCEBO, María Fernanda, “Les dones valencianes exiliades (1939-1975)” en GARCÍA, Manuel (ed.), Homenatge a Manuela Ballester, Generalitat Valenciana, Consellería de Trabajo y Asuntos Sociales, Dirección General de la Mujer, Valencia, 1996, pp. 37-63.

NÚÑEZ DÍAZ, C., “Manuela Ballester. Una artista valenciana injustament oblidada”, en Debatabat.cat, 01-I-2008.

PRATS RIVELLES, Rafael, Mujeres que fueron por delante = Dones que van anar al davant, Valencia, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, 1998.

RENAU, Josep, “Mi experiencia con Siqueiros”, en Revista de Bellas Artes, México D.F., núm. 25, enero-febrero, 1976, pp. 2-25.

RENAU, Josep, “Notas al margen de Nueva Cultura”, en Nueva Cultura, Vaduz (Lichtenstein), Topos Verlag AG, 1977, p. XIII.

RENAU, Josep, “Exili”, en L’Espill, Valencia, núm. 15, Tardor, 1982, pp. 95-108.

RIBES, Giovanna (guión y realización), Manuela Ballester: El llanto airado, producido por Tarannà Films, Giovanna Ribes, CB y Tatzen, con el patrocinio de Dones en Art y CAM, 2008 (documental).

RODRIGO, Antonina, “Artistas exiliadas en México. Manuela Ballester, Elvira Gascón y María Teresa Toral”, en GONZÁLEZ MADRID, María José y RIUS GATELL, Rosa (editoras), Remedios Varo: Caminos del conocimiento, la creación y el exilio, Madrid, Eutelequia, 2013, pp. 180-202.

VENTURA MELIÀ, R., “Entrevista. Manuela Ballester. Viuda de Renau: Queremos que su obra esté en Valencia”, en Levante-El Mercantil Valenciano, Valencia, 21-XII-1986, pp. 3-5.

VIDAL CORELLA, V., “Las mujeres antifascistas de Valencia editan una revista femenina, a la que han dado el título de Pasionaria”, en Crónica, Madrid, Año IX, núm. 382, 7 de marzo de 1937, p. 9.

 

Catálogos de exposiciones con obras expuestas de Manuela Ballester

AGUILERA CERNI, Vicente (col.); CALLE, Román de la (col.); GUINOVART, Josep (col.); PRATS RIVELLES, Rafael (col.), SAURA, Antonio (col.), et. al., Exposició Homenatge a les victimes del franquisme i als lluitadors per la llibertat, Valencia, Ajuntament de València, Generalitat de València, Diputació de València, DL, 1988 (catálogo de la exposición celebrada en el Salón de Columnas de la Lonja de Valencia (del 14 de abril al 14 de mayo de 1988)).

ALBIÑANA, Salvador y MANCEBO, M. Fernanda (cols.), Letras del exilio. México 1939-1949, Biblioteca del Ateneo Español de México, Valencia, Universitat de València, Servei de Publicacions, 1999 (catálogo de la exposición celebrada en el Col·legi Major Rector Peset de la Universitat de Valencia, entre los días 11 de noviembre y 4 de diciembre de 1999).

BRIHUEGA, Jaime (dir.), Después de la alambrada: el arte español en el exilio 1939 – 1960, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2009, (catálogo de exposición celebrada en Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (de octubre a diciembre de 2009), Museo de Bellas Artes y Palacio de la Merced, Córdoba (de diciembre de 2009 a febrero de 2010), Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia (del 25 de febrero al 25 de abril de 2010) y Museo Extremeño e Iberoamericano, Badajoz (de mayo a julio de 2010)).

GAMBOA, Fernando (dir.), 50 Aniversario del exilio español (1939-1989). Obra plástica, México D.F., Museo de San Carlos, 1989, (catálogo de la exposición celebrada en el Museo de San Carlos, México D,F., 1989).

HUERTA, Ricard (dir.), El arte de la guerra. Visiones de la Colección Martínez Guerricabeitia, Valencia, Fundación General de la Universidad de Valencia, 2004, (catálogo de exposición celebrada en el Centro Cultural La Nau – Sala Martínez Guerricabeitia de la Universidad de Valencia (del 16 de noviembre de 2004 al 27 de febrero de 2005)).

PRATS RIVELLES, Rafael, Mujeres que fueron por delante = Dones que van anar al davant, Valencia, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, 1998.

SANZ I PERSIVA, Vicent (ed. lit.), De l’altar al carrer, Valencia, Universitat de València, Servei de Publicacions, 2008, (catálogo de exposición celebrada en el Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia, Sala Martínez Guerricabeitia (del 21 de octubre de 2008 al 11 de enero de 2009)).

 

Estudios sobre arte valenciano

AGUILERA CERNI, Vicente (dir.), Historia del arte valenciano, 7 vol., Valencia, Biblioteca Valenciana, Consorci d’Editors Valencians, 1986-1988.

AGRAMUNT LACRUZ, Francisco, “La Sala Blava, núcleo de la vanguardia valenciana de los años treinta”, en Cimal, Gandía, nº 19-20, 1983, pp. 19-24.

AGRAMUNT LACRUZ, Francisco, Un arte valenciano en América: exiliados y emigrados, Valencia, Generalitat Valenciana, Consell Valencià de Cultura, 1992.

AGRAMUNT LACRUZ, Francisco, Diccionario de Artistas Valencianos del siglo XX, Tomo I (A-E), Valencia, Albatros, 1999, pp. 170-173.

AGRAMUNT LACRUZ, Francisco, La vanguardia artística valenciana de los años treinta: arte y compromiso político en la II República, Valencia, Consellería de Cultura, Educació i Esport, Generalitat Valenciana, 2006.

AGUILERA CERNI, Vicente, et al., Arte valenciano años 30, Valencia, Consell Valencià de Cultura, Generalitat Valenciana, 1998.

ALIAGA, J.V. y GARCÍA CORTÉS, J.M., “Els anys 30: un desig d’innovació”, en Història de l’art al País Valencià, vol. 3, Valencia, Consorci d’editors valencians, 1996, pp. 195-214.

ARIAS, Fernando, La Valencia de los años treinta: Entre el paraíso y el infierno, Valencia, Carena Editors, 1999, pp. 145-147.

AZCÁRRAGA, Adolfo de, Arte y artistas valencianos, Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1998.

BRIHUEGA, Jaime (ed.) y PIQUERAS, Norberto (ed.), Josep Renau (1907-1982): Compromiso y Cultura, Valencia, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Universidad de Valencia, 2009.

Comentarios

  1. ¡Hola buenas! Vengo de tu otro blog, porque realmente me gustaría obtener respuesta a la pregunta que te hice allí en la entrada sobre Margaret Cameron; vi que la fecha de blog es algo antigua y por suerte parece que aún publicas. ¿Sería mucho pedir que pudieras contestarme allí? ¡Me parece genial la labor que haces difundiendo arte! Al igual que aquí homenajeando a Ballester. Son parte de nuestra historia y patrimonio, y no hay que olvidarlo. ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Moria
      Para realizar la entrada a la que te refieres consulté el catálogo publicado a raíz de la exposición sobre Julia Margaret Cameron en la Fundación Mapfre en 2016.
      Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Manuela Ballester, el eclipsamiento de una artista

Manuela Ballester, el llanto airado